Inicialmente la búsqueda de algo que fotografiar se centraliza en la búsqueda de motivos bellos. Se espera que las fotos bellas sean de cosas bellas. « En 1915 Edward Steichen fotografió una botella de leche en la escalera de incendios de una casa de vecindad, el ejemplo prematuro de una noción muy diferente de fotografía bella. » La fotografía de la botella de leche que tomo Steichen marco un punto y aparte y cambió la percepción sobre los motivos de lo que merecen ser o no fotografiados. La belleza y la fealdad entraron en el plano de lo subjetivo. La belleza se generalizó. En mi opinión, la visión que logró Diane Arbus es el resultado de la educación y la forma de vida que recibió. Nació como una persona sumamente protegida, durante algún tiempo -en sus inicios- se dedicó a la fotografía de moda, de la belleza superficial, de la falsedad. Por lo que terminó por incursar en la búsqueda de la realidad, sea como fuere, realidad horrible, realidad nefast...