Ir al contenido principal

Estados Unidos visto por fotografías, oscuramente (opinión)

Inicialmente la búsqueda de algo que fotografiar se centraliza en la búsqueda de motivos bellos. Se espera que las fotos bellas sean de cosas bellas.

« En 1915 Edward Steichen fotografió una botella de leche en la escalera de incendios de una casa de vecindad, el ejemplo prematuro de una noción muy diferente de fotografía bella. »
Resultado de imagen para edward steichen botella de leche 


La fotografía de la botella de leche que tomo Steichen marco un punto y aparte y cambió la percepción sobre los motivos de lo que merecen ser o no fotografiados. La belleza y la fealdad entraron en el plano de lo subjetivo. La belleza se generalizó.


En mi opinión, la visión que logró Diane Arbus es el resultado de la educación y la forma de vida que recibió.
Nació como una persona sumamente protegida, durante algún tiempo -en sus inicios- se dedicó a la fotografía de moda, de la belleza superficial, de la falsedad. Por lo que terminó por incursar en la búsqueda de la realidad, sea como fuere, realidad horrible, realidad nefasta. Esta realidad la cautivó.

Capturaba imágenes terribles de dolor ajeno, quizá así ella buscaba sentir algo o por el contrario, anestesiar sus propios sentimientos.
Fotografiaba todo tipo de monstruos; prostitutas, trasvestidos, consumistas, etc. Convertía todos, o más bien, a través de su cámara, descubría el monstruo dentro de cada quien. Los demostraba, los exaltaba.
Al fotografiarlos les confiere importancia, valor. Los llama «geniales».

Dicha genialidad, es producto de un tipo de distanciamiento, al fotografiar no se hace uno responsable de lo que fotografía, se es vouyerista, quizá. Pero Arbus no es vouyerista, ella entra en la vida de los monstruos, se inmiscuye en ella y crea así personajes exóticos y dignos de admiración.

Al entrar en sus vidas, comparte de algún modo el dolor del monstruo.

En su búsqueda por encontrarse con lo tabú, lo horrendo o maligno,trataba, quizá, de salir de su burbuja, conocer la realidad,v su propia inocencia. Inocencia que nunca podrá terminar de ser violada, siempre habrá un horror más grande que el mayor horror que creamos conocer.
Al zambullirse en toda esa perversión no trataba de acostumbrar se al horror, ni de parece una curiosa vouyerista. Ni siquiera trataba de ser culta. Quería enaltecer a los fenómenos. Pero estuvo tan cerca por tanto tiempo que quizá algo se quebró en ella, se ahogo en tanto dolor y es quizá eso, lo que la condujo al suicidio.

De cualquier manera, ella encontró lo monstruoso (lo real) dentro de todos. Dentro del deforme y dentro del estadounidense promedio. Y logro así demostrar que «Estados Unidos si es la tumba de occidente»>

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Retratistas

Después de realizar una investigación en torno a artistas que han realizado autorretratos, he decidido hacer una recopilación sobre los aspectos, técnicos y conceptuales, que mas me han interesado y sobre los cuales he trabajado mis propios autorretratos. Iniciare hablando sobre la iluminación. Para mi gusto los autorretratos con luz muy tenue y penumbras son muy interesantes. La ausencia casi total de luz crea una atmósfera misteriosa e intima. Si tuviera que describirlo en palabras me parece que este tipo de ambientes son como un "secreto intimo susurrado al oído". Algunos ejemplos de este tipo de iluminación son los siguientes: En estos autorretratos de Vivian Maier, el ambiente logrado por la iluminación tenue y dirigida a un solo punto, me da esa sensación de intimidad y misterio. Los autorretratos de Rembrandt también me remiten dicha sensación, me parece que en ambos casos la luz que da directo a el rostro de los artistas esta "desnu...

Bocetos para fotografías (proyecto)

Después de la fotografía de Fred Ritchin

Este libro nos habla sobre el cambio que ha sufrido la fotografía, de ser análoga a la era digital y todos los nuevos procesos y medios de comunicación. Todo este cambio se ve reflejado en diferentes aspectos, como el significado mismo de la fotografía, su relación con la realidad y los nuevos usos (de la fotografía). Así es posible plantearnos algunas preguntas, como son: ¿Que pasa cuando ya todos tenemos cámaras a nuestro alcance, y es posible crear fotografías en todo momento? y ¿Que pasa cuando ya no son esenciales los museos para poder mostrarlas o verlas? La vida acelerada y en constante movimiento es producto de los medios de comunicación, que nos proporcionan un distinto sentido del paso del tiempo, una noción de comunidad, y quizá, hasta una identidad. Estos medios de comunicación usan nuestro deseo de cambio como una fuerte estrategia. Aceleran la producción de nuevos objetos, que se convierten en nuestros deseos a través de la publicidad. Desde siempre, la fotografía pas...